SÁHARA MARROQUÍ: VARSOVIA, PHNOM PENH Y ASUNCIÓN CONSOLIDAN EL IMPULSO MUNDIAL A FAVOR DEL PLAN DE AUTONOMÍA

La diplomacia marroquí en torno a la cuestión del Sáhara ha alcanzado una nueva etapa decisiva. Tres capitales —Varsovia, Phnom Penh y Asunción— acaban de expresar de manera clara y asumida su apoyo al plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007, reforzando así un consenso internacional ya ampliamente establecido. Para numerosos observadores, esta iniciativa sigue siendo la única base política creíble y realista para una solución duradera del diferendo regional.
Varsovia, un nuevo respaldo europeo de peso
Polonia ha oficializado su posición mediante una declaración conjunta publicada tras una conversación telefónica entre el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, y su homólogo polaco, Radosław Sikorski. En dicho documento, Varsovia describe el plan marroquí como «una base seria, realista y pragmática» para alcanzar un arreglo político duradero.
Este respaldo polaco reviste una importancia particular: eleva a 23 el número de Estados miembros de la Unión Europea que han reconocido la pertinencia de la propuesta marroquí, sumándose a más de 120 países en todo el mundo. Esta adhesión ilustra la evolución de una tendencia europea favorable a un enfoque político alineado con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y marca un nuevo avance en el afianzamiento internacional de la posición de Marruecos.
Phnom Penh confirma su apoyo político y estratégico
Camboya también ha reafirmado su respaldo a la soberanía y la integridad territorial de Marruecos. Al término de una videoconferencia entre Nasser Bourita y el viceprimer ministro camboyano, Prak Sokhonn, un comunicado oficial elogió los esfuerzos «serios, realistas y creíbles» de Rabat para alcanzar una solución política bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
Phnom Penh destacó además su reconocimiento al liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI y reiteró su apoyo a las iniciativas reales en el espacio atlántico, en particular la Iniciativa de los Estados Africanos Atlánticos. Este compromiso se inscribe en una dinámica bilateral en clara expansión que abarca tanto los ámbitos político y diplomático como los sectores económico y estratégico.
Paraguay reafirma una alianza antigua y sólida
Fiel aliado de Marruecos, Paraguay aprovechó la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria, celebrada en Ginebra, para renovar su posición constante. El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Luís Latorre, reafirmó que su país considera al Sáhara como «una parte integrante de Marruecos» y ve en el plan de autonomía una «solución justa y creíble».
Durante este encuentro, la delegación marroquí recibió una copia de una resolución adoptada por unanimidad en noviembre de 2024 por el Parlamento paraguayo, reiterando el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre sus provincias del Sur. Asunción anunció además la próxima apertura de un consulado en la región, materializando así su apoyo político con un acto diplomático concreto.
Un movimiento diplomático en plena expansión
Estas posturas convergentes de Polonia, Camboya y Paraguay se inscriben en una dinámica internacional claramente orientada hacia el respaldo al plan de autonomía marroquí. Reflejan el creciente debilitamiento de las tesis separatistas y sitúan la propuesta de Rabat en el centro del consenso de las Naciones Unidas.
De cara a las próximas discusiones en la ONU sobre este expediente, esta serie de apoyos consolida la diplomacia marroquí dirigida por Su Majestad el Rey Mohammed VI. Con más de 120 países expresando ahora su apoyo, Marruecos refuerza su posición en la escena internacional y consolida aún más su visión de una solución política duradera, realista y conforme al derecho internacional.