Su Majestad el Rey preside un Consejo de Ministros centrado en el impulso del desarrollo nacional y las reformas estructurales

El Reyde Marruecos, Su Majestad Mohammed VI, presidió este domingo en el Palacio Real de Rabat un Consejo de Ministros dedicado a examinar las directrices generales del Proyecto de Ley de Finanzas para 2026 y a aprobar diversos textos legislativos y acuerdos internacionales, según informó el Gabinete Real.
Durante la sesión, el Ministro de Economía y Finanzas presentó las líneas maestras del Proyecto de Ley de Finanzas, elaborado conforme a las Altas Instrucciones Reales y en un contexto internacional marcado por la incertidumbre. La economía nacional, impulsada por el dinamismo de las actividades no agrícolas, se prevé que crezca un 4,8 % en 2025, con una inflación controlada del 1,1 % y un déficit presupuestario en torno al 3,5 % del PIB.
Las reformas previstas en este nuevo proyecto de presupuestos también responden al reciente movimiento de protestas liderado por la Generación Z en Marruecos, que ha expresado su malestar frente a la precariedad laboral, la desigualdad territorial y la falta de oportunidades para la juventud. En este sentido, las medidas anunciadas buscan restablecer la confianza de los jóvenes en las instituciones, fortalecer la cohesión social y ofrecer perspectivas concretas de inclusión económica y participación ciudadana.
El proyecto se articula en torno a cuatro grandes prioridades estratégicas:
- Consolidar los avances económicos: El Gobierno busca reforzar la posición de Marruecos entre las naciones emergentes mediante el estímulo de la inversión privada, la implementación acelerada de la nueva Carta de Inversiones y la puesta en marcha de la Oferta Marroquí de Hidrógeno Verde. Se prevé asimismo fortalecer las alianzas público-privadas, diversificar las fuentes de financiación e impulsar a las pymes, motor esencial del empleo y la equidad territorial.
2. Lanzamiento de una nueva generación de programas integrados de desarrollo territorial
Estos programas promoverán la regionalización avanzada y la solidaridad entre territorios, priorizando el empleo juvenil, la mejora de los sectores de educación y salud, y la modernización de infraestructuras. Se dará atención especial a las zonas rurales, montañosas y de oasis, así como al desarrollo sostenible del litoral.
3. Puesta en marcha de los pilares del Estado social: Se continuará la generalización de la protección social y la implementación del programa de asistencia directa para más de cuatro millones de hogares, con ayudas familiares ampliadas y nuevos mecanismos de apoyo a la infancia y a los huérfanos. También se prevé la extensión de los planes de pensiones y del seguro por pérdida de empleo, junto con un refuerzo presupuestario para salud y educación que alcanzará los 140 000 millones de dírhams.
4. Grandes reformas estructurales y preservación del equilibrio de las finanzas públicas
El Ejecutivo avanzará en la reforma de la Ley Orgánica de Finanzas y en la modernización de las instituciones y empresas públicas, orientando la gestión hacia la eficiencia y la rendición de cuentas. Además, se proseguirá con la reforma judicial para fortalecer la seguridad jurídica y el clima de negocios, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad fiscal del Estado.
El Consejo aprobó finalmente varios proyectos de ley orgánica, entre ellos los relativos a la Cámara de Representantes y a los partidos políticos, destinados a reforzar la integridad electoral, fomentar la participación de jóvenes y mujeres y modernizar la acción política nacional.