Marruecos acelera sus inversiones en el Sáhara para convertirlo en un gran centro económico

Marruecos ha lanzado un ambicioso plan de inversiones en el Sáhara Occidental con el objetivo de transformarlo en un centro de operaciones o «hub» para el comercio marítimo con los países del Sahel, mejorar sus conexiones terrestres con Europa y África, y fomentar la agricultura, energías verdes y turismo.

En pleno desierto, a 40 kilómetros al norte de Dajla, la ciudad más al sur de este territorio en disputa controlado por Marruecos, se están llevando a cabo las obras del puerto Dajla Atlántico. Este puerto, que ya está construido en un 20%, se ubicará casi un kilómetro y medio mar adentro sobre la plataforma atlántica, y estará conectado a tierra firme por un puente.

Este proyecto, con un presupuesto de 13.000 millones de dirhams (1.200 millones de euros) para su primera fase, ha sido presentado a la prensa internacional durante un viaje organizado por el Gobierno marroquí. Es la inversión más ambiciosa de un paquete de proyectos que Marruecos ha emprendido en la región de Dajla desde el final de la pandemia.

Uno de los objetivos del puerto, que se espera esté terminado en 2028 y operativo en 2030, es albergar una zona industrial en tierra para 300 empresas. Su finalidad es atraer comercio de materias primas desde África Occidental, específicamente del Sahel, dentro del proyecto del rey Mohamed VI de proporcionar una salida al Atlántico a estos países, que actualmente enfrentan crisis de gobernanza y seguridad pero son ricos en metales preciosos y minerales.

La infraestructura, según su directora de Planificación, Nisrine Iouzzi, contará con un puerto comercial, otro de pesca y un astillero, y manejará 35 millones de toneladas al año. Será de tamaño similar al puerto de Casablanca y «complementario y competitivo, pero no en competencia directa, con el puerto de Dakar». «Hay sitio para todos, hay demanda», afirma la ingeniera, mientras observa los bloques de hormigón listos para ser colocados. Añade que el puerto establecerá líneas con Europa, Norteamérica, América Latina, África y Oriente Medio.

Autopista de más de 1.000 kilómetros

Otra de las inversiones previstas en el Sáhara Occidental es la construcción de una autopista de 1.055 kilómetros que conectará Tiznit (sur de Marruecos) con Dajla. Este proyecto, con un costo de 9.000 millones de dirhams (843 millones de euros), está planeado para completarse en 2028 y tiene como objetivo facilitar el comercio terrestre.

La carretera unirá «Europa, Marruecos y el África Subsahariana», comenta Yanja El Jattat, presidente de la región Dajla Oued Addahab, que abarca la mitad sur de la excolonia española con una población de 200.000 personas.

30% de capital privado

El Jattat también menciona otros planes de inversión en pesca, ya que la región puede producir 600.000 toneladas de pescado al año; en turismo, como destino de surf y kitesurf; en agricultura, con un proyecto de desaladora para irrigar 5.000 hectáreas de tomate cherry, melón y frutos rojos (actualmente hay 1.000 hectáreas cultivadas); y en energías renovables, aprovechando un viento constante de 35 kilómetros por hora de media.

Todo esto tiene como objetivo «hacer de Dajla un centro económico», dice el presidente a los periodistas, asegurando que todos los países son «bienvenidos» a invertir en la región. Actualmente, según su Centro Regional de Inversiones, el financiamiento de la región cuenta con un 70% de aportación pública marroquí y un 30% de capital privado de países europeos, Estados Unidos y el Golfo.