INTERCEPTACIÓN DE UN REMOLCADOR AL OESTE DE LAS CANARIAS QUE TRANSPORTABA TRES TONELADAS DE COCAÍNA
• Los cinco tripulantes a bordo del buque con pabellón camerunés fueron detenidos;
• La operación contó con la colaboración internacional de los servicios policiales de Marruecos, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Portugal, así como de los organismos de coordinación CITCO y MAOC-N.

El servicio de vigilancia aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil interceptaron un buque remolcador denominado «Sky White», que transportaba en su bodega alrededor de 3000 kilos de cocaína repartidos en 80 fardos de diferentes tamaños.
Desde el verano de 2024, se sospechaba que este buque se utilizaba para el tráfico internacional a gran escala de estupefacientes y, gracias a la cooperación internacional, se pudo interceptar. Sus tripulantes fueron detenidos.
La operación tiene su origen en un caso que la Dirección de Investigación y Inteligencia Aduanera (DNRED) llevaba a cabo en colaboración con las autoridades marroquíes sobre el grupo criminal que operaba con este barco, que utilizaba el puerto de Dakhla para escapar de las autoridades de los países europeos. Desde este puerto, el «Sky White» realizaba varias travesías al año por el Atlántico para regresar con importantes cantidades de cocaína destinadas al continente europeo.
Este caso estaba relacionado con la investigación llevada a cabo en España por el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil, que investigaba al «Sky White» como buque de abastecimiento encargado de entregar estupefacientes a otros buques más pequeños en zonas cercanas a las islas Canarias o la península ibérica.
Esta investigación contó con el apoyo de los servicios policiales del Reino Unido (NCA), Estados Unidos (DEA) y Portugal (Policía Judicial), coordinados por el Centro de Inteligencia sobre Terrorismo y Crimen Organizado (CITCO) y el Centro de Análisis contra el Tráfico de Drogas en el Atlántico (MAOC-N).
Con el apoyo de las Fuerzas Armadas españolas, se llevó a cabo un abordaje del buque en aguas internacionales al oeste de las Islas Canarias. La operación fue dirigida desde un buque de la Armada por miembros de la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil.
A bordo del buque, un remolcador de 22 metros de eslora, se descubrieron unos 3 000 kilos de cocaína ocultos en el interior de su estructura. El barco se encontraba en un estado deplorable para la navegación, con graves deficiencias en materia de seguridad que suponían un riesgo grave para la tripulación, compuesta por cuatro personas originarias de Bangladesh y una persona originaria de Venezuela, que fueron detenidas como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.
La operación concluyó con la llegada del buque de la Armada a Tenerife para descargar la droga y poner en prisión preventiva a los detenidos.
RUTA ATLÁNTICA
Esta operación se inscribe en el marco de la lucha contra el tráfico de drogas en la «ruta atlántica», conocida por ser utilizada por veleros, barcos pesqueros y buques mercantes. Esta operación se inscribe en el marco de la lucha contra el tráfico de drogas en la «ruta atlántica» de la cocaína, conocida por ser utilizada por veleros, barcos pesqueros, buques mercantes y, como en el presente caso, embarcaciones semirrígidas que, procedentes de América del y el Caribe, transbordan las drogas en medio del Atlántico para introducirlas posteriormente en el continente europeo.
El éxito de este tipo de operaciones es fruto de la colaboración entre organismos especializados en la cooperación en materia de inteligencia criminal a nivel nacional, europeo o internacional, como el CITCO o el MAOC-N, y los diferentes cuerpos de policía y aduanas españoles y franceses, así como del apoyo incondicional de las autoridades marroquíes../.