UN NUEVO POLO PORTUARIO EN CASABLANCA

EL REY MOHAMMED VI INAUGURA UN NUEVO POLO PORTUARIO EN CASABLANCA

Casablanca estrena infraestructuras portuarias de primer nivel. El Rey Mohammed VI inauguró este jueves 18 de septiembre de 2025 un conjunto de proyectos estructurantes dentro del Complejo Portuario de la ciudad, representando una inversión global de 5 mil millones de dirhams (aproximadamente 557 millones de dólares).

Impulsados por la Agencia Nacional de Puertos (ANP), estos nuevos equipamientos incluyen un puerto pesquero moderno, un astillero naval de nueva generación, la extensión de una terminal de cruceros a normas internacionales y un complejo administrativo unificado. Esta ambiciosa iniciativa se inscribe en la visión estratégica destinada a convertir al Reino en un hub económico y logístico indispensable en África y en el mundo.

El nuevo astillero naval, representando por sí solo una inversión de 2,5 mil millones de dirhams (250 millones de dólares), constituye una modernización completa de la industria de construcción y reparación naval marroquí. Equipado con un dique seco de 240 metros de largo, una plataforma de elevación con capacidad de 9.700 toneladas, y 21 hectáreas de explanadas, esta infraestructura pretende responder a la demanda nacional mientras refuerza la presencia de Marruecos en el sector marítimo global.

El puerto pesquero, con un valor de 1,2 mil millones de dirhams (120 millones de dólares), ha sido concebido para mejorar las condiciones de seguridad y trabajo de los pescadores locales, mientras valoriza los productos del mar. Puede acoger más de 260 barcos de pesca artesanal y cerca de 100 navíos de pesca costera. Equipado con una lonja de nueva generación, unidades de gestión de contenedores, y oficinas para armadores y mayoristas, incluye incluso un hogar para marineros.

La nueva terminal de cruceros, con un valor de 720 millones de dirhams (72 millones de dólares), responde a los estándares internacionales y debería reforzar el atractivo de Casablanca como destino turístico, particularmente para los pasajeros de cruceros. Con una capacidad anual de 450.000 pasajeros, la terminal puede acoger navíos de hasta 350 metros de largo y 45 metros de ancho.

«Esta terminal representa una oportunidad formidable para desarrollar la industria crucera en Marruecos y posicionar Casablanca como una escala mayor en las rutas mediterráneas y atlánticas», declaró Fatim-Zahra Ammor, Ministra de Turismo de Marruecos.

El ministro de Equipamiento, Nizar Baraka, subrayó la importancia de estos proyectos en el refuerzo de la soberanía marítima de Marruecos. «Este proyecto se inscribe en la visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI para reforzar la flota marroquí y consolidar la soberanía nacional en este dominio», declaró.

La secretaria de Estado ante el Ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, encargada de la Pesca Marítima, Zakia Driouich, por su parte resaltó las ventajas de este nuevo puerto pesquero que «constituye una palanca estratégica para la promoción del sector pesquero”.

Estos proyectos se inscriben en una visión más amplia de desarrollo portuario nacional, complementando las realizaciones como el puerto de contenedores Tanger-Med y los futuros hubs de Nador West-Med y Dakhla Atlántico. Refuerzan la conectividad marítima de Marruecos, permitiendo al reino servir de puente entre Europa y África, como subrayó el antiguo embajador del Reino Unido en Marruecos, Thomas Reilly.

El desarrollo de estas infraestructuras se acompaña también de una atención particular a la durabilidad ambiental. La terminal de cruceros integra consideraciones ecológicas con soluciones de energía verde, programas de gestión de residuos y una utilización eficiente del agua, convirtiéndola en un modelo de turismo sostenible en Marruecos.

El Complejo Portuario de Casablanca está llamado a jugar un papel clave en la economía marroquí, no solamente como plataforma comercial sino también como catalizador de inversiones extranjeras. El nuevo astillero naval pretende especialmente atraer inversiones en el sector de la construcción y reparación naval, respondiendo a la vez a la demanda nacional y a una parte del mercado internacional.

Geraint Evans, CEO del UK MajorPortsGroup (UKMPG), saludó la estrategia «ambiciosa» de Marruecos que «coloca los puertos en el corazón de su desarrollo económico», subrayando que numerosos países podrían inspirarse de este enfoque.

El desarrollo del Complejo Portuario de Casablanca se inscribe en la visión real de convertir Marruecos en un hub económico y logístico de primer plano en África, plenamente conectado a los mercados globales. Estos proyectos estructurantes intervienen en un momento estratégico donde Marruecos se prepara para acoger eventos deportivos mayores, como la Copa de África de Naciones (AFCON) en diciembre de 2025 y la Copa del Mundo de la FIFA en 2030.

Con estas nuevas infraestructuras, Casablanca se posiciona no solamente como una puerta marítima de Marruecos, sino también como un hub regional capaz de servir de puente entre Europa y África, reforzando así la posición internacional del reino y su integración en la economía mundial.